sábado, 16 de noviembre de 2019

CAMINANDO HACIA LA IGUALDAD.

Nos llegan buenas noticias desde Islandia, la selección de fútbol femenino a logrado la igualdad salarial. Os anexamos la noticia..



by  

La Selección de Fútbol Femenino de Australia Logra la Igualdad Salarial


¡Buenas noticias para el deporte! La Federación Australiana de Fútbol (FAF) apuesta por la igualdad salarial: acaban de anunciar que durante los próximos cuatro años, la selección femenina cobrará igual que la masculina. El acuerdo logrado supone un paso significativo para conseguir la igualdad de género en el deporte, empezando por eliminar la brecha salarial. Como celebraba Chris Nikou, presidente de la Federación Australiana de Fútbol:
Con este acuerdo, la siguiente generación de jóvenes aspirantes puede contemplar una senda que les ofrece una carrera sostenible, una oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos y el atractivo de poder jugar en el Mundial, sin importar su género. Significa que, seas hombre o mujer, el valor de tu camiseta es el mismo. Estamos orgullosos de haber roto esta barrera en el deporte australiano y mundial.
Con este acuerdo, que ha sido calificado de “histórico”, los Socceroos y las Matildas –los nombres con los que se conoce a las selecciones masculina y femenina de Australia– estarán por fin en igualdad de condiciones económicas. Ambos recibirán una participación del 24% de los ingresos generados a partir de la temporada 2019/20, de los cuales han acordado donar un 5% a los equipos nacionales juveniles para “garantizar un nivel mínimo de inversión en las futuras generaciones” de deportistas.
Hasta ahora, los Socceroos se llevaban un porcentaje mayor de estos ingresos y también tenían un salario más alto. El salario de las jugadoras también se incrementará de manera significativa y, además, se igualarán las condiciones en lo relativo a entrenamiento, instalaciones y viajes, y se va a revisar la baja por paternidad de la selección masculina para que se igualen las condiciones en la crianza. Aún así, como informa CNNlos equipos masculinos seguirán ganando más, gracias al dinero de los premios, que son más sustanciosos que los de la categoría femenina: en el Mundial de 2018, el premio en la categoría masculina ascendió a 400 millones de dólares, mientras que en 2019, el de la femenina era solo de 30 millones de dólares.
Las futbolistas de la selección australiana llevan años luchando contra la brecha salarial en el deporte profesional, al igual que las estadounidenses –con Megan Rapinoe a la cabeza–, que han presentado una demanda contra su federación porque sus condiciones eran peores que las de la selección masculina. Ahora, abogando por “la igualdad, la inclusión y las oportunidades”, la Federación Australiana de fútbol ha adoptado este acuerdo que hará que la remuneración de los jugadores esté directamente vinculada a los ingresos generados por los equipos nacionales.
El nuevo acuerdo refleja la determinación del fútbol de abordar cuestiones de igualdad de género en todas las facetas del juego y de construir un modelo financiero sostenible que recompense a los jugadores y jugadoras a medida que aumentan los ingresos del equipo nacional.
Con este acuerdo, Australia se suma a países como Noruega o Nueva Zelanda, que ya han tomado medidas similares. España, que ha convocado una huelga indefinida a partir del 16 de noviembre, será el siguiente país en reclamar unas condiciones dignas para sus futbolistas, poniendo el cuestión la forma discriminatoria en la que sigue tratándose el fútbol en función del género. Todo apunta a que el convenio australiano podría ser el precedente de lo que está por venir en las selecciones de otros países para que, por fin, hombres y mujeres tengan un trato más igualitario en el universo deportivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario